Serie de Netflix inspirada en la autobiografía de Deborah Feldman quien en su libro “Unorthodox” cuenta como abandonó la comunidad ultra-ortodoxa judía en Nueva York en la que nació y creció, para liberarse de las reglas que la oprimían e incorporarse con total libertad a la vida.
Los protagonistas
Los protagonistas son: La pareja principal son Shira Haas (Esther Shapiro: Esty), Amit Rahav (Yanky Shapiro). Junto a ellos: Jeff Wilbush (Moishe Lefkovitch: primo de Yanky) y Alex Reid (Leah Mandelbaum: mamá de Esty). Claro que el reparto es muchísimo más amplio.
La serie: Poco Ortodoxa
Original de Netflix. Estrenada el 26 de marzo de 2020 con tan solo 1 temporada compuesta por 4 episodios de aproximadamente 50 minutos cada uno.
La historia
La protagonista nació y creció en una comunidad jasídica judía ultraortodoxa judía de Williamsburg, Nueva York.
Criada y educada por su tía y abuela paternas. Esty se casa en el marco de un matrimonio arreglado y cumple con todas las reglas culturales y religiosas que le son impuestas todo lo mejor que puede. Pone su mejor empeño en ello. Totalmente superada por las cuantiosas normas impuestas por su comunidad, sumado a un supuesto matrimonio infértil y sintiéndose totalmente menospreciada, decide escapar de su comunidad en Nueva York para ir a a Berlín en donde vive su madre quien había caminado por la misma senda años atrás.
Algunos temas que abarca la serie más popular del momento “Poco ortodoxa”
Hasta aquí la trama. Creo que es importante aclarar que durante toda la serie hay un excelente respeto por esa comunidad jasídica ortodoxa de Nueva York. Sus reglas culturales, sociales y religiosas nos resultarán sumamente duras, justamente ese es el motivo por el que una persona necesitada de libertad no tiene otra opción más que huir.
En alguna crítica he leido que la serie llega como una demostración de liberación femenina. La verdad que me parece una interpretación demasiado estrecha. La entiendo como un himno a la liberación en sí, fíjense si no en los protagonistas masculinos: yo opto por la posición de Esty. Vean la serie y van a entenderme.
Tan interesante como la serie me resultó el “detrás de la escena” que hay luego de la finalización del último capítulo. Ayuda a comprender y a tener otro enfoque de toda al serie. Sin dudas voy a leer el libro que inspiró la producción.
Opción ideal para ver en una tarde maratónica. Les recomiendo que NO SE LA PIERDAN.
El primer deber de un hombre es pensar por sí mismo.
jose marti (1853 – 1895) escritor y politico cubano