Si alguien dice que jamás suspiró viendo la vida de los famosos, reyes y demás personas que nos muestran un pasar de película, yo no le creo, sin embargo la vida que nos muestran no es tan genial como parece.
No cabe ninguna duda que sí le voy a creer a quien me diga que ver todo ese despliegue de glamour le encantó y le sirvió para aprovecharlo en su propia vida. Para aprehender eso que le encantó y plasmarlo en su propia existencia.
Voy a tratar de explicar lo que siento. En realidad en este momento estoy terminando de ver “The Crown“, serie de tipo histórica disponible en Netflix que trata sobre la vida de la familia real de Inglaterra. Realmente es para suspirar por ese tipo de vida que nos muestran. Sin embargo, analizando el otro lado de la moneda pienso que no cambiaría mi vida por ninguno de esos lujos que estoy viendo. Repito, sí aprehender aquello que me fascinó y que está a mi alcance aplicar en mi día a día.
Bajo ningún punto de vista esto es como la zorra y las uvas en la famosa fábula de Esopo (si no la recuerdan aquí el link a wikipedia). No se trata de ser cínicos y despreciar, se trata de apreciar, analizar y aprehender aquello que nos parece interesante, lindo, espectacular. Dentro de nuestras posibilidades podemos sumar lo que nos fascina a nuestra vida diaria, pero también al analizar la vida de la realeza, ver si realmente ésta es tan espectacular.
La realidad, es que la vida que nos muestran no es tan genial
Sin ir más lejos, solo les dejo el link a una nota de Infobae sobre el libro que acaba de salir con relación al príncipe Harry y su esposa Meghan que se llama nada más y nada menos que “Finding Freedom” (Encontrando la libertad).
Encontré además dos notas, una sobre la Princesa Margarita de “El País” y otra sobre el Príncipe Carlos en TN con relación a su casamiento con Lady Diana. Ambas hablan de casamientos, amor.. todo lo que al público le encanta, pero tratemos de imaginarnos el resto de la vida de estas personas.
Aquí otro link a una nota de “La Nación” titulada nada más y nada menos que “Margarita, “la princesa rebelde” que vivió a la sombra de su hermana Isabel II y murió a los 71 años“.
Por último, si de famosas estrellas del espectáculo se trata, les recomiendo la película “Notting Hill” o “Un lugar llamado Notting Hill” con Julia Roberts y Hugh Grant como protagonistas (aquí el link a wikipedia sobre la película).
Entonces, creo fehacientemente que la vida que nos muestran no es tan genial. Es claro que tiene muchas libertades económicas, pero traen consigo grandes privaciones, grandes estructuras. En consecuencia, me propuse hacer una retrospección.
Una pequeña lista de las libertades que no dejaría por la vida que nos muestran
- Elección de mi pareja
- Ir y venir a donde quiero sin que nadie me siga ni opine
- Elección para la educación de mis hijos
- Expresar lo que realmente pienso
- Estilo propio en mi vestimenta
- De mis hijos para que crezcan y sean como son sin ningún tipo de imposiciones
- Mi formación y educación en la vida
- Mi futuro
Una pequeña lista de lo que aprehendo para mi día a día de esa vida que nos muestran
- Una mesa hermosamente puesta
- Ciertas reglas de etiqueta y educación
- Disfrutar de la vida todo lo que se puede
- Cuidar los detalles casi en todo
- Aprovechar mi hogar
- Hacer festejos
- La elegancia en todo sentido
En fin….
Este post salió así de corito y a lo mejor frívolo. Pero la idea es que nadie sienta una verdadera envidia a esas glamorosas vidas que nos muestran.
Es obvio que dado la fortuna con la cuentan pueden darse todo tipo de gustos y comprar todo tipo de objetos, incluso tener un batallón de gente atendiéndolos constantemente. También tenemos que tener en cuenta que necesitan y viven de las apariencias.
Acá es donde vuelve a presentarse el tema si vivimos para nosotros o para el mundo. En este mismo blog está el post sobre lo que opino del tema. Así que me despido hasta la próxima!
La boda con Diana fue como un deber.
PRINCIPE CARLOS DE INGLATERRA – (A Robert Jobson para la última biografía EN 2018)
DATO publicado por EL MUNDO